viernes, 27 de marzo de 2015

Agua y sal para cargar el celular

El dispositivo brinda sólo una carga al celular, y se desecha.

La compañía sueca myFC ha desarrollado una pila de combustible que cabe en un bolsillo y que puede dar energía a un celular utilizando poco más que agua y sal, en respuesta a las preocupaciones de todos los ávidos usuarios del teléfono que temen quedarse sin batería justo en medio de algo importante.

¿El vidrio es un sólido?

¿Será que el vidrio nunca deja de fluir? Investigadores de la Universidad de Bristol y la Universidad de Kioto han combinado la simulación por computadora y la teoría de la información, originalmente inventada para la comunicación telefónica, y la criptografía, para responder a esta desconcertante pregunta.


domingo, 22 de marzo de 2015

Han logrado Convertir células cancerígenas en glóbulos blancos

Científicos de la Universidad de Stanford en Estados Unidos han logrado convertir células con contenido cancerígeno en inofensivos glóbulos blancos. Un hito en medicina que se espera abra el camino en la lucha contra las células linfoblásticas que producen enfermedades como la leucemia.

Una planta hidroeléctrica portátil: Blue Freedom


En los últimos años muchas empresas y emprendedores se han enfocado en desarrollar distintas soluciones para crear y obtener energía de diversas formas que puedan resultar mucho más económicas, eficientes y limpias para las personas y ahora le toca el turno a un interesante proyecto llamado Blue Freedom.

El Agua: Fuente de vida


El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a otro.
El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.

Importancia del agua para el ser humano

El agua no es otra cosa que dos moléculas de hidrógeno con una molécula de oxígeno. Así de simple, pero a la vez así de complicado. Se trata  de uno de los elementos más esenciales para la salud, tanto del planeta, como de los animales que lo pueblan, y que resulta fundamental en la supervivencia del ser humano.
El agua forma parte del 70 % del peso del cuerpo humano, y no es de extrañar, que una persona que no beba agua, pueda morir en unos pocos días.

En condiciones normales, un ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y las defecaciones, y estos dos litros deben ser recuperados cada día, ya sea ingiriendo agua, refrescos,  fruta, alimentos acuosos, etc. Lo lamentable y triste es que el agua está al alcance de nuestra mano todavía, pero aun así, la mayoría de las personas del primer mundo, sufren de lo que se suele denominar “deshidratación crónica” ya que no beben el líquido suficiente, y luego se quejan de cansancio general. Tan sólo bebiendo un poco más de agua cada día podría solucionarse.

Solar Impulsive 2. Avión prototipo de energía solar


El Solar Impulse 2, la segunda versión del avión prototipo impulsado por energía solar, completó los primeros dos trayectos de lo que se vislumbra como una travesía histórica: dar la vuelta al mundo sin utilizar una sola gota de combustible.


Jugador de ajedrez robótico

image
Oriol Galceran ha construido un interesante jugador de ajedrez robótico para su proyecto final en la escuela. Le ha llamado ChessM8 y es impresionante su logro, pues el inventor solamente tiene 17 años. Para su proyecto ha usado un Arduino Mega que se conecta a la computadora anfitriona vía un script de Python.

viernes, 13 de marzo de 2015

Construyen en 19 días rascacielos prefabricado más alto del mundo. (Vídeo)

clip_image002
19 días para construir 57 plantas. Eso es lo que ha tardado la compañía Broad Sustainable Buildings en levantar el rascacielos prefabricado más alto del mundo, según New York Daily News.

Cinco inventos de la NASA que usamos a diario

clip_image002 clip_image004

En la búsqueda por conquistar más y mejor el espacio, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una serie de tecnologías que han llegado a los hogares para mejorar la vida diaria.

jueves, 12 de marzo de 2015

La NASA lanza un 'pack' de cuatro naves para estudiar la reconexión magnética

clip_image001La NASA lanza hoy día jueves la nave Magnetospheric Multiscale Spacecraft (MMS), una misión de dos años dedicada a uno de los procesos físicos más básicos en el universo: la reconexión magnética.

viernes, 6 de marzo de 2015

Modo de pelar mango rápida y eficazmente

clip_image002
Además de ser una deliciosa fruta, el Mango es una fuente muy importante de antioxidantes gracias a sus altas cantidades de betacarotenos, vitamina C y minerales. También contiene mucha fibra y ayuda a mejorar la digestión. Es en conclusión, una fruta muy saludable.
Uno de los anteriores artículos publicados en JessB-Ciencias fue el aprender a pelar naranjas fácilmente. En esta nueva entrada toca presentarles un modo rápido y eficaz para pelar mangos de forma que se pueda aprovechar toda su carne.

El método de 30 segundos para pelar naranjas

Sabemos que el método tradicional para pelar naranjas podría producirnos algo de tedio. Pero he encontrado una manera sencilla, simple y bastante rápida para llevar a cabo este trabajo cómodamente: El método de 30 segundos para descortezar naranjas.

Problema del milenio resuelto

Los problemas del milenio son siete problemas matemáticos cuya resolución sería premiada, según anunció el Clay Mathematics Institute en el año 2000, con la suma de un millón de dólares cada uno. A fines de 2014, únicamente uno de estos problemas ha sido resuelto, la hipótesis de Poincaré.

Se Trabaja para lograr controlar avión con el pensamiento

Los pilotos del futuro podrían ser capaces de controlar sus aviones simplemente pensando los comandos. Científicos de la Universidad Técnica de Munich han demostrado la viabilidad de volar a través del control cerebral con una precisión asombrosa.

 

Fase internacional con respecto a la conservación Natural

La primera conferencia mundial para la conservación del medio ambiente, patrocinada por la ONU, tuvo su sede en Estocolmo en 1972. A raíz de la misma, y de forma paulatina, muchos países han creado organismos especiales para la conservación de la naturaleza y en una legislación especial al respecto.